Los días 14 y 15 de marzo del año en curso, se llevó a cabo la inauguración de la XLI Sesión Ordinaria del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico (CMAM) realizado en la Cd. Mexicali, Baja California con sede en la Universidad Xochicalco. Dieron la bienvenida la Presidenta de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Baja California, Dra. María Guadalupe Félix Herrera y representantes de la Secretaria de Salud, Dr. José Adrián Medina Amarillas, y de la Secretaria de Turismo del Estado de Baja California, Lic. Miguel Aguiñiga Rodríguez, asimismo estuvieron presentes en la Declaratoria Inaugural e Instalación del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, el Lic. Juan Antonio Orozco Montoya, Subcomisionado Jurídico y encargado del despacho de los asuntos de la CONAMED y el Lic. Francisco Javier Guerra Zermeño, Director General de Arbitraje de la CONAMED, además de los Titulares de las diversas Comisiones Estatales de Arbitraje Médico del país. Por parte de la CODAMEVER en representación de la Comisionada de Arbitraje Médico del Estado de Veracruz, Dra. Angélica Serrano Romero, asistió el Lic. Gerardo Aburto Pinzón, Subcomisionado Jurídico, participando en las actividades y mesa de trabajo programadas en torno a la sesión.
El eje temático de esta reunión se centra en el turismo médico, tanto a niveles estatales como a nivel nacional, dada la importancia y el crecimiento de esta modalidad de prestación de servicios médicos. En su mensaje, el Secretario de Turismo de Baja California, el Lic. Miguel Aguiñiga Rodríguez, habló de la importancia y la magnitud de este tipo de turismo para acceder a servicios de salud de calidad, así como los retos que enfrenta la seguridad social para atender a la población en términos de salud y de acceso a alternativas de solución cuando se presenta una controversia entre el profesional de la salud y el paciente.
Entre los temas que se tocaron durante la Sesión, fueron aquellos relacionados con el Marco de actuación de la CONAMED, los procesos de Orientación, Gestión y Conciliación de manera general, y aquellos relacionados con el laudo y sus elementos, así como con las etapas del Arbitraje, se desarrolló de igual manera todo lo concerniente al Dictamen Médico Institucional y se realizó un taller de casos prácticos.
El objetivo primordial fue identificar las diferencias y similitudes en los procesos llevados a cabo por las Comisiones Estatales de Arbitraje Médico, lo que permite sentar las bases de aquellos puntos a modificar con la finalidad de homogeneizar los procesos de atención y resolución de las quejas por los servicios médicos recibidos.
Al finalizar la reunión se llevó a cabo la firma de las Recomendaciones del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico sobre el Turismo Médico, por los representantes de las distintas Comisiones Estatales de Arbitraje Médico.
Las y los representantes del CMAM agradecieron la hospitalidad y atenciones de la Dra. María Guadalupe Félix Herrera, Presidenta de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Baja California, con la seguridad del éxito de los trabajos realizados en esta Sesión Ordinaria y con el compromiso de seguir la labor de este Consejo Mexicano de Arbitraje Médico.
Galeria de Fotos
[print_gllr id=11861]