Dr. Manuel de Jesús Campa González
(1936 – 2021)
Nació en la ciudad de Veracruz el 17 de octubre de 1936 en el seno de una familia integrada por tres hermanos. Realizó sus estudios profesionales en la Escuela Médico Militar de 1954 a 1959, posteriormente sus estudios de posgrado en ginecología y obstetricia en el Hospital Central Militar de 1960 a 1963. Brindó sus servicios durante veintisiete años en el Ejercito Militar en donde se llegó a desempeñar como Jefe de Departamento de Ginecoobstetricia, Jefe de Enseñanza, Subdirector y Director, retirándose con el grado de Coronel el 1 de febrero de 1987.
De enero de 1966 hasta el 2009, fue profesor titular de la cátedra de ginecología y obstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Veracruzana, en donde también fue integrante del H. Consejo Técnico, así como de la comisión encargada de elaborar el perfil docente de los aspirantes a catedráticos de la carrera de médico cirujano. Fue socio fundador de la Asociación Veracruzana de Ginecología y Obstetricia, así como de la Sociedad Veracruzana de Historia y Filosofía de la Medicina.
En febrero de 1999 fundó en la ciudad de Veracruz la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Veracruz, como Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Salud del Estado y fue nombrado por el entonces Gobernador como el primer comisionado, cargo que desempeñó hasta enero del dos mil ocho; durante su brillante gestión el organismo tuvo un desarrollo exponencial gracias a la honestidad, prestigio, dedicación y empeño que puso como titular de la misma, cuya labor fue ampliamente reconocida por la sociedad veracruzana en general. Fue uno de los fundadores del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, el cual agrupa a todos los comisionados de arbitraje médico del país, quienes en el 2003 crearon el Modelo Mexicano de Arbitraje Médico, homologando los procedimientos en lo funcional y documental a nivel nacional.
En el 2007 envió una propuesta legislativa al Congreso Local la cual fue aprobada, adicionándose al Código Penal del Estado el artículo 147 bis, en el que se prevé que, en las denuncias en contra del personal de salud en el ejercicio de su profesión, se pida una la opinión técnica de la Comisión de Arbitraje Médico del Estado.
Con motivo de los veinticinco años de creación de la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Veracruz, este dieciocho de marzo de dos mil veinticuatro el personal de la institución conmemoró en su sala de juntas a tan distinguido médico, de quien se permitieron hacer una semblanza de su vida personal y profesional, destacando sus firmes valores que lo acompañaron a lo largo de su vida, como lo fue su honestidad, responsabilidad, transparencia, liderazgo y ética. Con afecto, admiración y respeto, recordamos a quien fue una persona inclita quien siempre externaba en las mañanas al llegar a la oficina: “Me encuentro de maravilla para arriba”. Sus principios y valores, así como su liderazgo.
A 25 años de la creación de la CODAMEVER, seguimos cumpliendo con orgullo en la prevención y solución del conflicto médico.