La Comisión Nacional de Arbitraje Médico fue creada el 31 de mayo de 1996 por Decreto del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de junio del mismo año; en dicho Decreto se contempla la asesoría a los Gobiernos de las Entidades Federativas para la constitución de Instituciones análogas.
La creación de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico fue resultado de la creciente necesidad de la población de contar con un organismo que contribuyera a mejorar la calidad de los servicios médicos que se otorgan a la población del Estado, mediante el conocimiento y la resolución de los conflictos entre usuario y prestadores de dichos servicios por métodos alternativos y la emisión de Dictámenes y Opiniones Técnicas, dentro del ámbito de su competencia permitiendo un manejo más adecuado y justo de los problemas surgidos en el otorgamiento de los servicios de salud, tanto para los usuarios como a los prestadores de dichos servicios.
La Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Veracruz fue creada como un Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Salud y Asistencia por Decreto del Gobernador del Estado, y publicada el 11 de febrero de 1999 en la Gaceta Oficial del Estado. El día 16 de mayo de 2011, derivado de la experiencia tras 11 años de creación de la Comisión y después de un profundo análisis de los medios más eficaces para llevar a cabo las funciones para las que fue creada, se publica en la Gaceta Oficial del Estado decreto que Descentraliza las funciones de la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Veracruz.
De esta manera, la población del Estado de Veracruz cuenta con un organismo para recibir quejas, investigar las posibles irregularidades en la prestación o negativa de servicios médicos y emitir sus opiniones, acuerdos y laudos con la garantía de equidad, buena fe, pero principalmente imparcialidad en sus resoluciones.