- PRONUNCIAMIENTO DE CERO TOLERANCIA AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL Y AL ACOSO SEXUAL EN LA COMISIÓN DE ARBITRAJE MÉDICO DEL ESTADO DE VERACRUZ.
- PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO PARA LA IGUALDAD Y LA NO VIOLENCIA 2024.
La Unidad de Género es una instancia de la administración pública estatal responsable de impulsar, coordinar y supervisar la implementación de políticas y acciones encaminadas a la promoción y garantía de los derechos sustantivos en materia de igualdad de género, conforme a lo establecido en la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Veracruz.
Esta unidad tiene el compromiso de diseñar, fomentar y ejecutar estrategias orientadas a la equidad de género, garantizando la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todos los ámbitos. Para ello, desarrolla programas, proyectos y mecanismos que favorecen la eliminación de prácticas discriminatorias, fortalecen la participación equitativa en la toma de decisiones y promueven acciones afirmativas que aseguren el pleno ejercicio de los derechos humanos sin distinción de género.
Día naranja: Compromiso en la Lucha contra la Violencia
Únete y suma esfuerzos a la campaña para la erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas, promoviendo la sensibilización y la acción en favor de sus derechos.
25 de agosto de 2016 (ONU): Día Mundial Naranja y la Lucha contra la Violencia de Género
En el marco del Día Mundial Naranja, una iniciativa destinada a erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas, los datos presentados en el último informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reflejan una realidad alarmante. Según el informe, el 70 % de las mujeres ha sido víctima de algún tipo de violencia a lo largo de su vida.
¿POR QUÉ EL COLOR NARANJA?
El color naranja fue seleccionado como símbolo de esta campaña debido a que representa un futuro esperanzador y libre de violencia para las mujeres y las niñas, promoviendo así una visión optimista y un llamado a la acción global.
Seres Humanos Diversos con los Mismos Derechos, Igualdad Sustantiva y No Discriminación
Está campaña fue desarrollada en colaboración con la Oficina de Programa de Gobierno y la Coordinación General de Comunicación Social, con la participación de colectivos de la población LGBTTTIQ+.
Su propósito es fortalecer el eje transversal de derechos humanos y cultura de paz del Plan Veracruzano de Desarrollo, alineándose con el Objetivo 2 del Programa Especial Cultura de Paz y Derechos Humanos. Esta iniciativa busca reducir las violaciones a los derechos humanos mediante una política pública integral, en concordancia con la reforma constitucional en la materia y los tratados internacionales, con especial atención a grupos históricamente vulnerados.
Asimismo, contribuye al Objetivo 10 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, enfocado en la reducción de las desigualdades.
¿Qué hacer en caso de violencia de genero y/o acoso sexual?
Acude al Instituto Veracruzano de las Mujeres o llama las 24 hrs a las líneas de atención gratuitas.
01800 906 85 37 o al 075
Asesoría jurídica / Asesoría Psicológica / Trabajo Social