Revista CODAMEVER Julio-Diciembre 2023
|
Artículos de opinión: Infarto al Miocardio. Resumen de Estadísticas de Quejas y Dictámenes Enero – Diciembre 2023. Actividades de Difusión. |
Modelo Mexicano de Arbitraje Médico (edición 2023)
|
Modelo encabezado por la CONAMED, en coordinación con las Comisiones Estatales, producto del consenso emanado en el seno de la Consejo Mexicano de Arbitraje Médico (CMAM). Fecha de publicación: 15 de noviembre de 2023. |
Decálogo de obligaciones de las y los pacientes (vesion 2023)
|
Cartel de Decálogo de obligaciones de las y los pacientes. |
Decálogo de derechos de las y los pacientes (vesion 2023)
|
Cartel de Decálogo de derechos de las y los pacientes. |
Decálogo de obligaciones de las y los profesionales de la salud (version 2023)
|
Cartel de Decálogo de obligaciones de las y los profesionales de la salud. |
Decálogo de derechos de las y los profesionales de la salud (version 2023)
|
Cartel de Decálogo de derechos de las y los profesionales de la salud. |
Revista CODAMEVER Enero-Junio 2023
|
Artículos de opinión: Síndrome del Intestino Irritable. Importancia de la Tecnología en la Salud. Resumen de Estadísticas de Quejas y Dictámenes Enero – Septiembre 2023. Actividades de Difusión. |
Revista CODAMEVER Julio-Diciembre 2022
|
Artículos de opinión: Control de la hemorragia postaborto con balón de Bakri. Resumen de Estadísticas de Quejas y Dictámenes Enero – Diciembre 2022. Actividades de Difusión. |
Revista CODAMEVER Enero-Junio 2022
|
Artículos de opinión: Prevalencia de mutación germinal de BRCA 1 y 2 en mujeres menores de 50 años con cáncer de mama. Resumen de Estadísticas de Quejas y Dictámenes Enero – Junio 2022. Actividades de Difusión. |
Revista CODAMEVER Julio-Diciembre 2021
|
Artículos de opinión: Impacto de la enfermedad epidémica por coronavirus SARS-COV-2 en la demanda de servicios ante la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Veracruz. Registro de asuntos y seguimiento de casos en el Departamento de Orientación y Quejas – 2 años de pandemiaSARS-CoV-2 (Marzo 2020 — Febrero 2022) . Actividades de difusión. |
Revista CODAMEVER Enero-Junio 2021
|
Artículos de opinión: Reseña del COVID en Veracruz. Resumen de Estadísticas de Quejas y Dictámenes Primer Semestre CODAMEVER 2021. Actividades de difusión. |
Revista CODAMEVER Enero-Diciembre 2019
|
Artículos de opinión: Certificación de Especialistas Médicos. Tratamiento con Biológicos de Enfermedad Inflamatoria Intestinal en el Hospital de Alta Especialidad ISSSTE Veracruz. Resumen de Estadísticas de Quejas y Dictámenes CODAMEVER 2021. Actividades de difusión. |
Revista CODAMEVER Enero-Junio 2018
|
Artículos de opinión: Dato Histórico sobre la integración del Consejo Directivo de la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Veracruz, La importancia de la Gestión Inmediata, Hígado Graso Agudo del Embarazo: Presentación de 4 casos de Muerte Materna, Certificación de Especialistas Médicos, Objeción de Conciencia. Resumen de Estadísticas de Quejas y Dictámenes Primer Semestre CODAMEVER 2018. Actividades de difusión y noticias. |
Revista CODAMEVER Julio-Diciembre 2017
|
Artículos de opinión: La Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Veracruz y su relación con la Bioética, La igualdad de Género en la Salud, Mitos y Realidades del Procedimiento Arbitral, ¿Existe la negligencia médica como delito?, Prevención del Conflicto Médico. Resumen de Estadísticas de Quejas y Dictámenes CODAMEVER 2017. Actividades de difusión y noticias. |
|
Revista CODAMEVER Julio-Diciembre 2015
|
Pendiente de digitalizar |
|
Revista CODAMEVER Julio-Diciembre 2014
|
Editorial, Embarazo adolescente, Recomendaciones a la mujer embarazada, Gestograma para el control prenatal seguro, Noticias. |
|
Revista CODAMEVER Enero-Junio 2014
|
Conceptos juridicos basicos, Prevencion de daño neurologico del recien nacido durante el trabajo de parto. |
|
Revista CODAMEVER Julio-Diciembre 2013
|
Editorial, Origen y evolución del cólera, actividades de difusión y noticias |
|
Revista CODAMEVER Enero-Junio 2013
|
Toma de decisiones compartidas con el paciente, La queja médica y su prevalencia, Evaluación sobre la mortalidad materna en México. |
|
Revista CODAMEVER Julio-Diciembre 2012
|
Gestión Inmediata: Alternativa para dimir controversias en la prestación de servicios médicos en la CODAMEVER, Historia de la medicina legal en México, Caso: Vacuna contra la influenza H1N1. |
|
Revista CODAMEVER Enero-Junio 2012
|
Atención odontológica: Un reto para la modernidad, Victidogmática de la responsabilidad médica, El derecho a la salud como garantía constitucional, Gestión Inmediata. Caso CODAMEVER, Recomendaciones generales dirigidas a los pacientes para mejorar la relación con su médico, durante la consulta. |
|
Manejo del Dengue no grave y del Dengue grave – GPC
|
El dengue es una enfermedad febril infecciosa, de etiología viral sistémica, transmitida por mosquitos hembras del género Aedes sp, de presentación clínica variable, evolución poco predecible, auto limitada y temporalmente incapacitante. |
|
Manual del Curso ATLS Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Médicos
|
El Curso Avanzado de Apoyo Vital en Trauma orienta en la evaluación y tratamiento iniciales y aporta al médico un método confiable y seguro para el manejo inmediato del paciente lesionado. |
|
Aspectos destacados guías RCP y ACE de American Heart Asociation 2010
|
Se ha desarrollado con el objetivo de que los proveedores de reanimación y los instructores de la AHA se enfoquen en la ciencia y en las recomendaciones que son más importantes o las que fueron más discutidas. |
|
AIEPI NEonatal. Intervenciones basadas en evidencia
|
|
|
Manual para el Llenado del Certificado de Nacimiento
|
El Certificado de Nacimiento es el formato único a nivel nacional establecido por la Secretaría de Salud, de expedición gratuita y obligatoria con carácter individual e intransferible; que hace constar el nacimiento de un nacido vivo y las circunstancias que acompañaron el hecho. |
|
Guía para el llenado de Certificados de Defunción y Muerte Fetal
|
Los Certificados de Defunción y Muerte Fetal son los dos modelos para certificar las muertes en nuestro país, expedidos por los profesionales de la medicina o personas autorizadas por la autoridad sanitaria competente. |
|
Lineamientos generales para la seguridad del paciente hospitalizado
|
Su objetivo principal es contribuir a mejorar la calidad de la atención médica y la seguridad del paciente en las unidades de atención médica del Sistema Nacional de Salud. |
|
Lineamiento Técnico para la Prevención, Diagnóstico y Manejo de la Hemorragia Obstétrica
|
Unificar criterios en el manejo de la hemorragia obstétrica en primer nivel de atención en hospitales del Sistema Nacional de Salud. |
|
Guía de Práctica Clínica – Atención integral de Preeclampsia en el segundo y tercer niveles de atención.
|
Esta Guía fue elaborada con la participación de instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud, bajo la coordinación del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. |
|
Guía para la administración segura de medicamentos vía oral
|
La administración de medicamentos por vía oral es la más segura y cómoda, de elección siempre que sea posible, pero está sujeta a una serie de procesos que hacen que la biodisponibilidad de los medicamentos varíe según las condiciones de administración. |
|
El arbitraje médico en México a través de sus Comisiones – PARTE 1 de 2
|
Esta obra aborda un tema toral de la Medicina en México: el comportamiento de la queja médica en el país, particularmente, en las instituciones dedicadas a la atención de las inconformidades que se originan por insatisfacción ante la prestación de servicios de salud: las Comisiones de arbitraje médico. |
|
El arbitraje médico en México a través de sus Comisiones – PARTE 2 de 2
|
Segunda parte de esta obra sobre un tema de alta importancia de la Medicina en México: el comportamiento de la queja médica en el país, particularmente, en las instituciones dedicadas a la atención de las inconformidades que se originan por insatisfacción ante la prestación de servicios de salud: las Comisiones de arbitraje médico. |
|
Estadísticas
|
En este apartado se muestran informes de actividades presentadas al C. Gobernador del Estado de Veracruz. |
|
Recomendaciones
|
En esta sección entrará manuales y revistas que brindan recomendaciones médicas. |
|
|
|